martes, 19 de mayo de 2015

Haloperidol


MECANISMO DE ACCIÓN: Bloqueo de receptor 2 dopamina (reduce síntomas positivos de psicosis, y comportamiento hiperactivo); esta misma acción en la vía nigroestriatal mejora los tics.
EFECTOS ADVERSOS: Bloqueo de receptores 2 dopamina en el estriado e hipófisis: efectos adversos motores e hiperprolactinemia, respectivamente. A dosis altas puede empeorar los síntomas negativos psicóticos y cognitivos (síndrome deficitario inducido por neurolépticos) Bloqueo de receptores alfa 1 adrenérgicos: mareo, sedación, hipotensión. Síndrome deficitario inducido por neurolépticos.
Acatisia, síntomas extrapiramidales, parkinsonismo, disquinesia tardía, distonía aguda Galactorrea, amenorrea. Mareo, sedación, sequedad de mucosas, constipación, retención urinaria, anhidrosis.
Aumento de peso.
DOSIS: Dosis usual: 1–40 mg/día oral, inyección de liberación inmediata 2–5 mg/dosis Presentaciones: tabletas de 0.5 mg, 1 mg, 2 mg, 5 mg, 10 mg y 20 mg.
Solución 1 mg/mL Inyección 5 mg/mL (liberación inmediata)                                                            Dosificación:
Oral: inicial 1–15 mg/día;
Inyección de liberación inmediata: inicial de 2–5 mg
Dosis máxima: 100mg/día                                                                                 Descontinuación: lenta (durante 6-8 semanas), especialmente cuando se está iniciando un antipsicótico nuevo simultáneamente Puede haber psicosis de rebote con retiradas rápidas. Farmacocinética: Decanoato tiene vida media de 3 semanas. Oral: 12-38 horas
INTERACCIONES: Puede disminuir los efectos de agonistas de dopamina (levodopa) e incrementar los efectos de antihipertensivos Puede haber efectos aditivos en combinación con depresores SNC                                                                                         Anticolinérgicos: aumenta la presión intraocular Reduce los efectos de anticoagulantes.     Los pacientes que toman haloperidol + litio, pueden desarrollar un síndrome encefalopático similar al síndrome neuroléptico maligno
DESVENTAJAS/VENTAJAS:
Contra: Pacientes en coma o con depresión SNC. Pacientes con Parkinson.
Ventajas:
Se puede usar IM en caso de emergencia Se puede usar liberación lenta (decanoato) para los no adherentes Eficacia comparable a los antipsicóticos atípicos en pacientes que responden a dosis bajas
Desventajas: Mala elección en pacientes con disquinesia o Parkinson

Síntomas blanco: Síntomas positivos de la psicosis. Comportamientos agresivos o violentos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

CAPGRAS






El delirio de Capgras se incluye en los síndromes de falsa identificación delirante y se caracteriza por la creencia delirante sobre la identidad propia o de una persona familiar y afectivamente significativa, que el paciente considera que ha sido sustituida por un doble. Es un cuadro que se describe cada vez con más frecuencia en trastornos psiquiátricos y orgánicos, siendo estos últimos los que presentan mayor afectación neurológica y cognitiva. Desde los modelos de la psicología cognitiva se ha ido evolucionando desde una atribución del delirio de Capgras a una alteración del procesamiento facial hasta concepciones que recalcan la incapacidad para integrar el reconocimiento de una cara familiar con los recuerdos emocionales ligados a ella, de modo que la sensación de familiaridad esperable no llega a producirse. Propuestas explicativas sobre familiaridad y su disociación del reconocimiento describen un aparato de integración, cuya disfunción provoca la ausencia de la sensación de familiaridad/ unicidad, creándose un doble delirante; se destaca también la posible independencia de las vías visuales de las que conducen al reconocimiento afectivo de una persona. Estos modelos cognitivos han llevado a desechar como teoría etiológica del delirio de Capgras el fallo en el procesamiento facial exclusivamente. Si bien siguen teniéndose en cuenta las motivaciones, deseos y necesidades internas del paciente para colorear el contenido delirante.
Los recientes modelos de procesamiento destacan la disociación entre reconocimiento y respuesta emocional, basándose, desde el punto de vista neurobiológico, en la desconexión entre el lóbulo frontal y las regiones temporales y límbicas (hipocampo) derechas, junto con el daño frontal bilateral. Algunas teorías sugieren como explicación la intervención de dos vías, una cortical no lateralizada, y la subcortical, que se localiza en el hemisferio derecho. La evidencia de que no todos los pacientes con afectación del hemisferio derecho desarrollan un síndrome delirante ha llevado a sugerir la presencia de algún mecanismo positivo de creación del delirio, que requeriría al menos cierta preservación del hemisferio izquierdo. Este actúa normalmente inhibiendo al derecho, trata de dar coherencia y sentido e interpretar la información disonante entre reconocimiento y ausencia de familiaridad, por lo cual su afectación conduciría al delirio. A su vez, la teoría de los dos factores de los delirios monotemáticos, entre los que se encuentra el síndrome de Capgras, propone que la génesis se debe a un doble fallo: lesión en el hemisferio derecho, probablemente en la zona ventromedial del lóbulo frontal derecho, más el fallo en el mecanismo de contrastación de creencias, que produce la persistencia del delirio a pesar de la evidencia en contra, sustentado también por el frontal derecho. El mecanismo positivo en este caso seria el sistema de evaluación de creencias, similar a las funciones de monitorización de la realidad.
El delirio de Capgras requiere de la coocurrencia de anomalías perceptivas, afectivas, fallos en el razonamiento, en la toma correcta de decisiones y en la evaluación de creencias, así́ como de cierta base previa de suspicacia. Estos factores, junto con la motivación, la psicopatología premórbida y la pérdida de la función del self podrían determinar qué pacientes vulnerables desarrollaran delirios y quiénes no.

Como conclusión, cabe mencionar la conveniencia de un modelo etiológico comprehensivo de este síndrome: se ha sugerido un modelo ideal que combine déficit cognitivos y perceptivos, deterioro orgánico, ideación paranoide y factores psicodinámicos. El síndrome de Capgras constituye un proceso complejo que no se limita a un simple problema de procesamiento facial, sino a una disfunción múltiple basada en procesos cognitivos implicados en la interpretación de percepciones anómalas y en la formación de creencias.

Apotemnofilia


Son en su mayoría, varones sanos, con estudios universitarios, trabajan, son personas normales, con buen funcionamiento social; desde la infancia conviven con un anhelo persistente, abrumador, irreductible e inconfesable: convertirse en amputados. Son los Amputee Wannabees o Wannabees y, por increíble que parezca, no son casos aislados. Muchos saben, no solo cual, sino el nivel exacto de amputación que desean habitualmente la pierna izquierda por encima de la rodilla. Se trata de una parte perfectamente sana del cuerpo pero percibida por ellos como ajena o incongruente con su imagen corporal. Unos pocos han conseguido que un cirujano hiciera el trabajo en un quirófano, algunos han llegado a extremos como introducir durante horas su pierna en hielo, a dispararse o a poner la pierna en las vías del tren y la cirugía ha hecho el resto; otros han acudido a un sórdido “mercado negro” donde han logrado su amputación o han encontrado la muerte; la mayoría siguen viviendo en conflicto con su cuerpo. Quienes lo han conseguido por uno u otro método dicen que su tormento ha terminado y no se arrepienten. Hasta entonces han convivido con un miembro que experimentaban como un impedimento para sentir su cuerpo como un todo. La paradoja del “menos es más”. Estas personas se ven a sí mismas con un miembro amputado más completas, más capaces. Nadie hasta el momento, ni siquiera los propios wannabees, pueden explicar el por qué de su obsesión. Ellos mismos reconocen lo extravagante e incomprensible de su deseo aunque ese reconocimiento no ha servido en ningún momento para apartarles de él. Consideran que su sufrimiento se debe tanto al hecho de tener un deseo insatisfecho, como a verse obligados a vivir en un cuerpo que no les corresponde y defienden la cirugía como tratamiento. De las situaciones que se proponen como implicadas en el origen, están: la visión de un amputado en la infancia imprimiría en el psiquismo del niño un sentimiento de que esa deberá́ ser su imagen corporal; el niño no se siente amado y convirtiéndose en amputado atraería amor y simpatía. Otras lo han hecho por su fragilidad y falta de constatación: el deseo es una manifestación externa de un conflicto interno irresuelto; existe una lesión estructural o funcional del córtex cerebral relacionada con los miembros. Es un trastorno de la identidad corporal al que equiparan con otros trastornos de la identidad corporal como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno de identidad sexual.


Narcisismo





“Narciso era hijo del dios boecio del río Cefiso y de Liriope, una ninfa acuática. El famoso vidente Tiresias ya había hecho la predicción de que viviría muchos años, siempre y cuando no se viese a sí mismo. A los 16 años Narciso era un joven apuesto, que despertaba la admiración de hombres y mujeres. Su arrogancia era tal que, tal vez a causa de ello, ignoraba los encantos de los demás. Fue entonces cuando la ninfa Eco, que imitaba lo que los demás hacían, se enamoró de él. Con su extraña característica, Eco tendía a permanecer hablando cada vez que Zeus hacía el amor con alguna ninfa. Narciso rechazó a la pobre Eco, tras lo cual la joven languideció.
Su cuerpo se marchitó y sus huesos se convirtieron en piedra. Sólo su voz permaneció intacta. Pero no fue la única a la que rechazó y una de las despechadas quiso que el joven supiese lo que era el sufrimiento ante el amor no correspondido. El deseo se cumplió cuando un día de verano Narciso descansaba tras la caza junto a un lago de superficie cristalina que proyectaba su propia imagen, con la que quedó fascinado. Narciso se acercó al agua y se enamoró de lo que veía, hasta tal punto que dejó de comer y dormir por el sufrimiento de no poder conseguir a su nuevo amor, pues cuando se acercaba, la imagen desaparecía.
Obsesionado consigo mismo, Narciso enloqueció, hasta tal punto que la propia Eco se entristeció al imitar sus lamentos.
El joven murió con el corazón roto e incluso en el reino de los muertos siguió hechizado por su propia imagen, a la que admiraba en las negras aguas de la laguna Estigia. Aún hoy se conserva el término «narcisismo» para definir la excesiva consideración de uno mismo.”

Sigmun Freud: Narcisismo Primario: Estado de ausencia de relación con el exterior. No hay más objeto de amor que uno mismo. Narcisismo Secundario. Tiene que ver con el proceso de formación del yo por identificación con los otros
Narcisismo sano. Dimensión de la personalidad. Narcisismo patológico. Autoimagen muy idealizada, negación de todo lo que se contraponga a ella, a la devaluación y destrucción inconsciente de lo recibido de los demás.

Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).
2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
3. Cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status.
4. Exige una admiración excesiva.
5. Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios

Ideas delirantes




Definición: creencias culturalmente discordantes, ilógicas, incoherentes e irreductibles
•En U.S.A es de 0,025-0,03%
•1-3 casos nuevos por 100000 personas.
•Aparece aproximadamente a los 40 años
•Más en mujeres  
Con frecuencia esta acompañado de un factor estresante identificable. 

Criterios DSM V
A. Presencia de uno o más delirios de un mes o más de duración
B. Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia.
C. Aparte del impacto del delirio o ramificaciones, el funcionamiento no esta muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño
D. Si se han producido episodios maniacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los periodos delirantes
E. El trastorno no se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección médica y no se explica mejor, por otro trastorno mental. 

Tipos de ideas delirantes:
Tipo erotomaniaco: el tema central del delirio es que otra persona esta enamorada del individuo. 
Tipo grandeza: convicción de tener cierto talento o conocimiento (no reconocidos) o de haber hecho algún descubrimiento importante.
Tipo celotípico:  Su cónyuge o amante le es infiel. 
Tipo persecutorio: la creencia del individuo de que están conspirando en su contra, o que lo engañan, lo espían, lo siguen, o envenenan o drogan, lo difaman, lo acosan o impiden que consiga objetivos a largo plazo. 
Tipo somático:implica funciones o sensaciones corporales. 
Tipo mixto: cuando no predomina ningún tipo de delirio
Tipo no especificado: este subtipo se aplica cuando el delirio dominante no se puede especificar, ni determinar claramente. 

Factores de riesgo: 
Edad, alteración o privación sensitiva, antecedente familiar, aislamiento social, características de la personalidad, inmigración reciente. 

Mecanismos de defensa: formación reactiva, negación y proyección.

Pronóstico:
El 50% se recuperan completamente
El 20% se recuperan parcialmente
El 30% no se recuperan

martes, 12 de mayo de 2015

Psicópatas como padres



Naturalmente, los Psicópatas bien integrados en la sociedad pueden formar familias ("formar" una familia pero no "ser" una familia ya que son insoportables).. Solo a modo de recordatorio, este párrafo que he encontrado:
"El/la Psicópata es incapaz de demostrar ningún amor verdadero hacia nadie. Cuando lo evidencia es falso: es señal de que quiere aprovecharse de la persona que simula amar. De ahí que su vida familiar sea imposible y a la larga terminen separándose de cualquier pareja. Es en ese momento cuando amenazan con suicidarse. Pero no hay problema, se quieren más que a nadie en el mundo y serían incapaces de intentarlo".
Que las relaciones con estos personajes son un rompecabezas insidioso está claro. Pero, ¿qué ocurre con sus hijos e hijas?
En general los casos cuya personalidad psicopática es más severa, simplemente se despreocupan de ellos. Los niños les irritan y los tratan con indiferencia, en casos extremos incluso los maltratan y dejan.
Sin embargo en los más abundantes casos de Psicópatas leves o bien adaptados a la sociedad, el problema de los hijos suele ser que tienen que crecer con un personaje egocéntrico e insensible.
No vamos a entrar en detalle en las diferencias entre un padre o una madre, si no en los detalles generales.
Algunos Psicópatas verán a sus hijos como una extensión de ellos mismos, en estos casos los niños se verán afectados en su formación como personas útiles y honradas, en cierto modo se verán "infectadas" por las actitudes de su progenitor.
En este supuesto, cuando el hijo o hija se rebelan o se hacen enemigos del padre o madre Psicopático es una buena señal.
Los padres deben educar con el ejemplo, mostrar y premiar las actitudes solidarias, el respeto, la justicia y la compasión, además de dar cariño y comprensión a sus hijos, el Psicópata no da nada de esto o da muy poco.
El padre Psicópata se mostrará indiferente, cruel o simplemente ausente.
La madre se mostrará sarcástica, histérica, hará chantaje emocional a sus hijos.
Los padres Psicópatas tienen múltiples relaciones amorosas a lo largo de la vida que nunca acaban bien, también suelen ser promiscuos sexualmente e impulsivos. A lo largo de su niñez, sus hijos es normal que observen peleas, rupturas y conductas inapropiadas por parte de sus padres.
En general, una madre psicópata influye mucho en que los hijos desarrollen toda clase de problemas, y a ella no le importa mucho, aún cuando pueda mostrarse preocupada de cara a la galería (para dar pena a los demás), pueden mostrarse abatidos, pero una observación imparcial, muestra que son solo "bajones" pasajeros sin la desesperación genuina que podría esperarse de una madre realmente afectada por el estado de sus hijos. En ocasiones, pueden mostrar poses de un dramatismo absurdo que pronto son aliviadas por un nuevo amante, unas compras o una noche de fiesta.  Por otro lado estos "padres" pueden dar discursos morales a sus hijos, pero son profundamente hipócritas, ya que no se los aplican a ellos mismos, por lo que constantemente mostrarán grandes contradicciones en su forma de actuar.
También serán especialistas en "montar números", por lo que el ambiente familiar será muy estresante para sus hijos, que nunca saben de qué humor se encontrará su madre o padre ese día.
Afortunadamente, los seres humanos son más fuertes de lo que podamos pensar. Los hijos si tienen otros referentes familiares, amistades, etc.; pueden vivir a pesar de la influencia perniciosa de haber tenido un padre así.

Eyaculación precoz



Decidí escribir sobre este tema, debido a que sé que muchos hombres se encuentran afectados por este problema; e indirectamente muchas mujeres también.
Concepto: Según el DSM IV la define como la eyaculación persistente o recurrente como respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco después de la penetración y antes de que la persona lo desee.                                                                  Otros aspectos útiles en el diagnóstico del problema como: el comienzo o duración (si es primaria o secundaria) y el contexto (si es generalizada o situacional).
Epidemiología: La prevalencia el 15 y el 40% de los hombres, suponiendo en torno a un 30% de las demandas de atención sexológica.
Etiología: Existe una confluencia de múltiples factores:
— Aunque de forma infrecuente, existen factores orgánicos, como fármacos, drogas, irritantes. prostáticos o alteraciones neurológicas. Distintos autores refieren como causantes de EP drogas como el clorhidrato de trifluoperacina, el uso de opiáceos o de algunos simpaticomiméticos, como el clorhidrato de pseudoefedrina usado para el resfriado común.
—  La rapidez e intensidad de la estimulación sexual, que depende de la frecuencia sexual, la novedad o el tipo de estímulo.
—  La capacidad para controlar el reflejo eyaculatorio que requiere un aprendizaje durante la vida sexual del individuo.
—  El umbral eyaculatorio, alterado en la EP.
—  El déficit de habilidades sexuales o la ansiedad ante la relación.
—  La frustración secundaria a un coito eventualmente rápido.
—  Conflictos no resueltos en la relación de pareja.
—  Existencia de otras disfunciones sexuales como DE o de trastornos psicopatológicos.
Tipos de Eyaculación Precoz  
Debemos conocer de forma detallada la historia del problema y su forma de presentarse y mantenerse. A no ser que exista la sospecha de causa orgánica, no se hace la exploración física. Si ésta se realiza, podemos hacer un tacto rectal y valorar los reflejos bulbocavernoso y anal.
Tratamiento farmacológico
Los antidepresivos ISRS, consiguen de forma rápida una notable mejoría de la latencia eyaculatoria. Debe utilizarse de forma continua y su retirada provoca recaídas de hasta el 90%. Sin embargo, si asociamos ISRS con terapia sexual se alcanza un 92% de éxito terapéutico. Los antidepresivos tricíclicos, resultan igualmente útiles, pero a dosis que provocan efectos indeseables.
Tratamiento etiológico
Si la EP está provocada o favorecida por factores orgánicos, psicopatológicos o relacionales, será necesario abordar éstos.
Terapia sexual
Siempre que sea posible resulta esencial que la pa- reja se involucre en el tratamiento, aunque también propondremos distintas técnicas sólo para el hombre.
a) Estrategias individuales
—  Entrenamiento en relajación fisiológica
—  Aprendizaje del control del músculo pubocoxígeo
 Autosensibilización corporal
b) Estrategias en pareja
Debe plantearse a la pareja la suspensión temporal de la penetración hasta que mejore la confianza en el control eyaculatorio y mientras se realiza el entrenamiento con distintas técnicas cognitivo conductuales.
— Ejercicios de focalización sensorial
— Técnica conductual de parada-arranque
— Técnica conductual del apretón
— Técnica cognitiva del continuum de la excitación

— Técnica de aclimatación al coito